Lámparas de Xenón. Características
Te explicamos las principales características de las lámparas de Xenón.

Las lámparas de xenón para coche son una alternativa interesante si queremos consumir menos, con mayor potencia lumínica en la conducción. Instalados como luz de cruce, las luces de xenón permiten alumbrar hasta un 30% más que los faros halógenos de toda la vida.
Instalación y sustitución de luces xenón
En Servitron instalamos luces xenón en coches que no las tienen de serie. Somos el especialista del automóvil para modernizar vehículos más antiguos, que quieren tener las mismas prestaciones que los últimos de serie: GPS, manos libres, láminas solares... Aunque estamos en Valladolid, nos visitan clientes de toda Castilla y León, porque ofrecemos calidad, garantía y buenos precios, en soluciones prácticas, funcionales y con total transparencia. Si se puede te lo diremos, sino, también.
Ventajas de las luces de xenón
La principal y más evidente ventaja que ofrecen las lámparas de xenón en vehículos frente a los faros tradicionales es la del menor consumo. Con las luces halógenas consumimos 55W, mientras que con un kit xenón de coche el consumo medio es de 35W. Además del consumo, las luces de tipo xenón NO PUEDEN FUNDIRSE. Se pueden romper, como es lógico, por el desgaste principalmente, pero por el propio sistema de funcionamiento de las bombillas de xenón, éstas no pueden fundirse, como pasa con otro tipo de luces. ¿Cómo detectaremos que las luces xenón del coche están fallando? Principalmente por el tono rojizo de la iluminación, que se atenuará. La vida útil de los faros de xenón es mucho mayor que la de los faros halógenos habituales.
Conversión de faros halógenos a faros de xenón
Existen diversos kits de conversión a xenón para vehículos de todas las marcas y modelos, pero debes seleccionar el kit más apropiado para tu coche, si no quieres que la inversión en xenón te traiga problemas. En Servitron podemos ayudarte a seleccionar el kit de lámpara de xenón más apropiado para tu vehículo, sea del modelo que sea. Debes entender las características del coche, para adecuar el kit a determinados elementos de la mecánica y electrónica. Por ejemplo, si instalas un kit de xenón normal en un coche canbus, no funcionará: se encenderá y se apagará. ¿Por qué? Porque al consumir menos potencia, el coche entenderá que el faro está fundido y desconectará la corriente al circuito para evitar riesgos. Confía siempre en un especialista para encontrar el kit adecuado.
Luces de xenón para el coche
No debemos confundir una lámpara xenón con un faro xenón o bi-xenón, una lámpara es el mecanismo simple, compuesto por el gas noble atravesado por la corriente, mientras que el faro xenón tiene una tecnología mucho más compleja, que incluyen tanto las luces de cruce como las de carretera. El sistema de faros xenón se compone de una cámara de vidrio con gas xenón y sales de sodio o mercurio, con un arco de 30.000 voltios atravesados en electrodos. Esta tecnología permite que al pasar la corriente, se evapore el gas y entonces se genere la potencia lumínica. Este sistema hace que tarde unos segundos en iluminar, por lo que se puede requerir, atendiendo al sistema o kit empleado, de lámparas halógenas H7 complementarias para el apagado y encendido rápido.
El primer vehículo en incorporar faros xenón fue el BMW Serie7 en 1991 y esta tecnología dominó la alta gama hasta que en el 2000 apareció la tecnología led aplicada a la automoción. En la actualidad, la práctica totalidad de nuevos modelos de vehículos incorporan tecnología led, pero lo cierto es que las lámparas xenón permiten una mayor iluminación en la conducción, sobre todo para grandes velocidades.